La doble vía del Barça para la media
Juan 2018-06-17 17:38:02 评论
El FC Barcelona ha redirigido su estrategia de fichajes hacia el centro del campo y en ese plan maneja una doble vía. Mientras antes de su renuncia Antoine Griezmann era la única apuesta para reforzar el ataque, sin nombres alternativos, para su zona ancha el Barça sí maneja dos perfiles diferentes, que se pueden resumir en dos palabras: presente y futuro.
La temporada próxima el Barça estará obligado, como siempre, a pelear por todos los títulos, aunque tampoco es ningún secreto que después de tres años seguidos sin jugar las semifinales de la Champions League, llegar lejos en la competición continental está en la cabeza de todos los estamentos del club, desde los despachos al vestuario. El propio Leo Messi dijo, en su reciente entrevista para MD, que “no podemos estar otro año sin una Champions”. Para ello, es clave mejorar la plantilla, que acaba de perder a uno de sus referentes históricos en la media, Andrés Iniesta. De ahí que emerja ahora con fuerza la candidatura de Miralem Pjanic, el faro bosnio de la Juventus, un jugador que a sus 28 años está constratadísimo y que, al estilo de Ivan Rakitic, aúna calidad (7 goles y 14 asistencias esta campaña) y espíritu de sacrificio.
En esa doble vía en la que trabaja el Barça, Pjanic representaría el rabioso presente, la necesidad de incorporar a un jugador que llegue un lunes y el martes ya pueda jugar como titular sin que nadie se extrañe. Sin duda, Christian Eriksen también encaja en ese retrato-robot del jugador que ya no es un melón por abrir, aunque en el caso del internacional danés hay un argumento que virtualmente lo descarta para el Barça: su precio. Eriksen juega en el Tottenham, un club con poder económico, ambición de crecimiento deportivo y sin ninguna necesidad de vender, lo que en términos prácticos se traduciría en una tasación fuera de mercado, pura locura. Pjanic no será barato, desde luego, pero la Juve ya tiene un historial reciente de traspasos que invitan a creer en la viabilidad de una negociación, sobre todo si el jugador está por la labor. El caso de Thiago Alcántara tendría otros matices: el canterano culé es transferible en el Bayern y, con 27 años, es también un jugador hecho, aunque en el Camp Nou impera esa máxima según la cual el Barça no quiere pagar millonadas por alguien que en su día quiso irse. Veremos.
Arthur Melo y Frenkie de Jong representan una apuesta, una ventana al futuro. Ambos con 21 años, el centrocampista del Gremio y el polivalente talento del Ajax tienen el plácet técnico en el club, aunque como toda inversión en talentos tan jóvenes supone más un riesgo deportivo que económico. El Barça ya tiene pactada la llegada para enero de 2019 de Arthur, declarado MVP de la última Copa Libertadores, en un traspaso cifrado en 30 millones de uros fijos, 9 más en variables. En el caso de que quiera adelantar su llegada a verano, el Gremio pidió 10 millones más al Barça, un exagerado extra que no aceptan en el Camp Nou. Por eso avanzar ese plazo está en ‘impasse’.
De Jong es un jugador para el que el Barça pensó, en principio, de cara a la temporada 2019-20, pero entre la marcha de Iniesta y el fiasco de la ‘operación Griezmann’ se piensa en él ya para el inminente curso. El problema es que el Ajax, alejado del título de Liga en Holanda en los últimos años, no se va a desprender alegremente de otro de sus puntales tras haber vendido a Justin Kluiivert a la Roma por 20 millones de euros. El precio en el que en Amsterdam tasan tanto a De Jong como a otro de sus talentos incipientes, el central Matthijs de Ligt, supera el doble de esa cifra. Con todo, el Barça es optimista con De Jong. Futuro y presente, presente y futuro, la doble vía en la que trabajan en el Camp Nou.
- 消息参考来源: MUNDODEPORTIVO
- 严禁商业机构或公司转载,违者必究;球迷转载请注明来源“懂球帝”
- 懂球帝社区规范:抵制辱骂