懂球帝首页 > 新闻正文

Los jugadores que colgaron las botas en 2025

Juan 2025-07-07 18:31:02 评论

Si pestañeas, te lo pierdes. Pese a que jugar al fútbol es el sueño de muchos niños y niñas, el momento de despertarse llega antes de lo que te puedas esperar. Aunque, con el tiempo, los jugadores han logrado alargar su tiempo en activo, superar la barrera de los 40 años al máximo nivel no está al alcance de cualquiera.

No todos los futbolistas son Cristiano Ronaldo, Messi o Modric y, aunque ningún aficionado quiera decir adiós, hay momentos en los que no se puede seguir. En 2025, han sido muchos los jugadores que han tenido que colgar las botas y despedirse del balompié.

Felipe Melo

El brasileño de 41 se despidió del fútbol el pasado 24 de enero de 2025. A lo largo de su carrera pasó por Flamengo, Cruzeiro, Gremio, Mallorca, Racing, Almería, Fiorentina, Juventus, Galatasaray, Inter, Palmeiras y Fluminense.

Al igual que su lista de equipos, su palmarés tampoco es pequeño. Su etapa más prolífica fue durante su paso por el club turco: tres Türkischer Meister (2012, 2013 y 2015), tres Supercopas de Turquía (2013, 2014 y 2015) y dos Copas de Turquía (2014 y 2015). Con Cruzeiro se coronó campeón de Brasil (2003), ganó la Copa de Brasil (2003) y Campeón Mineiro (2003 y 2004). Con Palmeiras levantó el campeonato de Brasil (2018), la Copa de Brasil (2020), el Campeao Paulista (2020) y dos Copas Libertadores (2020 y 2021). Ese mismo título lo repitió con Fluminense (2023), también logro la Recopa Sudamericana (2024) y el Campeao Carioca (2022 y 2023). Con Flamengo también levanto esa copa (2001). Además, con su selección se llevó la Copa Confederaciones en 2009.

Kevin Gameiro

El jugador francés dijo adiós el 16 de marzo de 2025 tras ocho meses sin equipo. El que fuera jugador del Sevilla, Atlético de Madrid y Valencia, también pasó por el Estrasburgo, Lorient y PSG.

Se coronó campeón de la Ligue 1 en 2013 con el PSG, de la Copa del Rey con el Valencia en 2019 y de la Europa League con el Sevilla en 2014, 2015 y 2016, así como con el Atleti en 2018. +

Marcelo Vieira

El exjugador del Real Madrid se despidió del balón desde Brasil. El lateral izquierdo culminó su carrera el 6 de febrero del 2025, tras quedarse sin equipo el 3 de noviembre de 2014. El Fluminense fue su última casa... pero también la primera. En 2007, el Real Madrid llamó a su puerta y pasó a vestir la camiseta blanca durante 16 temporadas. Tras su salida en 2022, disputó una temporada con el Olympiacos griego, hasta que el 24 de febrero de 2023 volvió al Fluminense, su última casa.

En total, acumula 25 títulos con el Real Madrid: cinco Champions (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022), cuatro Mundiales de Clubes (2015, 2017, 2018 y 2019), seis ligas (2007, 2008, 2012, 2017, 2020 y 2022), tres Supercopas de Europa (2015, 2017 y 2018), dos Copas del Rey (2011 y 2014), cinco Supercopas de España (2009, 2013, 2018, 2020 y 2022). Con el Fluminense logró la Copa Libertadores (2023), la Recopa Sudamericana (2024) y el Campeao Carioca (2023). Además, con la selección de brasil se hizo con la Copa Confederaciones (2013), la plata ólimpica (2012) y el bronce olímpico (2008).

Cristian Álvarez

El portero argentino anunció su retirada el 3 de febrero de 2025 tras dos décadas bajo los palos. Natural de Rosario, vistió los colores de Rosario Central, Espanyol, San Lorenza, Rayo Vallecano, Cerro Porteño y, tras unos meses sin equipo, del Real Zaragoza. En 2013 se coronó como Campeón de Argentina con el San Lorenzo.

Javi López

El lateral derecho salido de la cantera del Betis, también pasó por el equipo B del Espanyol e, incluso, pasó por el primer equipo perico. Tras un impasse sin club, llegó al Adelaide United australiano. El español ha colgado las botas este 1 de julio de 2025, tras el final de la temporada.

Pepe Reina

El mítico portero español colgó los guantes al acabar el año. Tras casi 30 años de carrera, el madrileño ha pasado por varios de los grandes clubes nacionales e internacionales. Barça, Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern Múnich, Milan, Aston Villa, Lazio y Como. Precisamente en ese último, bajo la dirección de Cesc Fábregas, antiguo compañero suyo, dirá adiós al fútbol.

Con 22 años debutó en la selección tras recibir la llamada de Luis Aragonés. Y, tras 26 partidos con La Roja, tocó el cielo con la generación de futbolistas que lograron las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial de 2010. Con el Liverpool se llevó la FA Cup en 2006, la Supercopa de Inglaterra en 2007, la Supercopa de Europa en 2006 y la Copa de la liga en 2012. Levantó la Copa de Italia con el Nápoles y el trofeo de la liga alemana con el Bayern.

José Callejón

Salido de La Fábrica, Callejón, se despidió definitivamente del fútbol en este 1 de julio de 2025. Aunque comenzó su carrera deportiva en el ADF Costa Tropical (1993-2002), su despegue llegó cuando se unió al Real Madrid. Pasó por el juvenil B y A, así como por el equipo C y por el Castilla. Se marchó al Espanyol y, tras tres temporadas en el equipo catalán, regresó a la capital con quienes disputó dos temporadas. Tras eso llegó el Nápoles, Fiorentina, Granada y, finalmente, Marbella, equipo de Primera RFEF.

Durante su carrera levantó la liga con el Madrid en 2012 y la Supercopa de España en 2013. Con el Nápoles se coronó campeón de la Copa de Italia en 2014 y 2020, así como de la Supercopa de Italia en 2015. Con el Granado logró ser campeón de la Segunda División en 2023.

Jan Vertonghen

El belga comenzó su carrera en el VK Tielrode (1993-2000), Germinal Beerschot (2000-2003), Ajax (2003-2005). Se marchó cedido al RKC Waalwijk y tras finalizar su contrato con el Ajax viajó hasta Inglaterra para sumarse al Tottenham y, posteriormente al Benfica. El Anderlecht será su última casa, de la que se ha despedido tras acabar el año deportivo.

Con el Ajax levantó dos Copas de los Países Bajos (2007 y 2010), dos campeonatos nacionales (2011 y 2012). A su vez, fue nombrado mejor jugador de Países Bajos en 2012.

Óscar de Marcos

Natural de Laguardia, Álava, es otro de los que se ha marchado tras terminar la temporada el 1 de julio de 2025. Tras pasar por todas las categorías inferiores del Alavés y pasar por el primer equipo, recibió la llamada del Athletic. Desde 2009 hasta la actualidad ha vestido la camiseta del equipo vasco con la que ganó la Supercopa de España en 2016 y 2021 y la Copa del Rey en 2024.

Pasó por las categorías inferiores de la selección española, tanto en la sub-20, sub-21 y sub-23, aunque no llegó a hacer su debut con la absoluta.

Mats Hummels

El central de 36 años se despidió de la Roma y del fútbol el 1 de julio de 2025. El fuera 78 veces internacional con Alemania, pasó, en distintas etapas, por el Bayern Múnich y Borussia Dortmund. Tras dos meses sin equipo en 2024, recibió la llamada de la Roma, con los que ha jugado su última temporada como profesional.

A lo largo de las más de dos décadas de trayectoria, ha levantado seis ligas alemanas (Bayern Múnich: 2008, 2017, 2018 y 2019 y Borussia Dortmund: 2011 y 2012), seis Supercopas de Alemania (Bayern Múnich: 2017, 2018 y 2019 y Borussia Dortmund: 2014, 2015 y 2020), cuatro Copas de Alemania (Bayern Múnich: 2008 y 2019 y Borrussia Dortmund: 2012 y 2021) y la Deutscher Ligapokalsieger con el Bayern en 2008. Además, con la selección fue campeón de Europa sub-21 en 2009 y campeón mundial con la absoluta en 2014.

Jonny Evans

El inglés de 37 años se despide de los campos en el Manchester United, equipo donde comenzó su carrera. A lo largo de su carrera militó en el Royal Amberes, Sunderland, West Brom y Leicester City. En las casi dos décadas de carrera levantó once títulos con los red devils: una Champions League (2008), un Mundial de Clubes (2009), tres ligas (2009, 2011 y 2013), una FA Cup (2024), dos Carabao Cup (2009 y 2010) y tres Supercopas de Inglaterra (2009, 2011 y 2012). Además, se hizo con la FA Cup en 2021 con el Leicester City, así como la Supercopa en 2022.

Joan González

El jugador catalán de 23 años se ha visto obligado a firmar una retirada prematura debido a una patología cardíaca que le obligó a parar. El de Barcelona comenzó su carrera en el Cornellà, aunque rápido recibió la llamada del Barça, donde transitó entre el Juvenil A y el B. En 2021 se marchó al Lecce sub-19 y en 2022 subió al primer equipo. En Italia ha permanecido hasta ahora, donde la salud se ha impuesto a la pasión.

Adam Lallana

Tras pasar por Southampton, Bournemouth, Liverpool y Brighton, el inglés cuelga las botas a los 37 años. A lo largo de su carrera ha levantado cuatro títulos con los de Anfield: Champions (2019), Mundial de Clubes (2020), Premier League (2020) y Supercopa de Europa (2020).

Dries Mertens

El mediapunta de 38 años dice adiós a los campos tras pasar por clubes como PSV, Utrecht, Nápoles o Galatasaray, entre otros. A lo largo de su carrera se ha hecho con el Nápoles dos Copas de Italia (2014 y 2020), una Supercopa de Italia (2015). Con el PSV levantó la Supercopa de los Países Bajos (2013) y la Copa de los Países Bajos (2012). Aunque ha sido con los turcos con los que ha conquistado más títulos: Copa de Turquía (2025), Superliga de Turquía (2023, 2024 y 2025) y Supercopa de Turquía (2024).

Vicente Iborra

El jugador valenciano se retira a los 37 años tras pasar por clubes como el Sevilla, Leicester, Olympiacos y Levante, equipo donde ha colgado las botas. Pese a que no suele ser habitual, el futbolista cuenta con más títulos internacional que nacionales en su palmarés personal.

Con el Sevilla levanto tres Europa League (2014, 2015 y 2016), título que también sumó con el Villarreal en 2021. Con los griegos se hizo con la Conference League en 2024 y, finalmente, en la pasada campaña, disfrutó el título de campeón de Segunda División con el Levante: “Me retiro del deporte que ha sido mi vida, mi pasión y mi mayor escuela. Me ha llenado de recuerdos, aprendizajes y emociones que me acompañarán para siempre. Gracias al club más especial de mi vida: el Levante UD. No tengo palabras suficientes para expresar lo que significan para mí sus colores, su gente, su historia. Es el club que me hizo sentir en casa, que me acogió siendo todavía un adolescente, me vió crecer, me ayudó a formarme personal y profesionalmente y me permitió soñar, caer, levantarme y volver a creer".

Ivan Rakitic

El jugador croata se despide del verde tras más de 20 años de carrera. El mediocentro militó en el Basilea, Schalke, Barcelona, Sevilla, Al-Shabab y Hajduk Split, donde ha dicho adiós. Internacional por su ípas en 106 ocasiones, Rakitic se ha convertido en uno de los grandes futbolistas de Croacia y ha pertenecido a una generación que optó a todo.

En 2007, levantó la Copa de Suiza con el Basilea. Tres años después, en 2011, se coronó campeón de la Copa de Alemania con el Schalke. En Sevilla logró dos Europa League (2014 y 2023). Sin embargo, los mayores éxitos de su carrera llegaron con el Barça. En el Camp Nou sumó: una Champions (2015), cuatro ligas (2015, 2016, 2018 y 2019), una Supercopa de Europa (2016), un Mundial de Clubes (2016), cuatro Copas del Rey (2015, 2016, 2017 y 2018) y dos Supercopas de España (2017 y 2019).

El nuevo entrenador del Hajduk Split, Gonzalo García, confirmó la noticia en aNova TV:“Rakitic ha terminado su carrera. Es una de las razones por las que estoy hoy en el Hajduk”.

分享到:

我要评论

全部评论(0)

正在加载...

非常抱歉!